Asimismo, Mario Delgado, coordinador del grupo legislativo de Morena en San Lázaro, añadió que el tema es que “todos dicen sí, pero nunca dicen cuándo (…) Ahora sí los vamos a ver votando, a ver si apoyan esta iniciativa que es una propuesta y demanda ciudadana”, señaló.
“En la última elección cambió el paradigma de cómo se hace política en el País. Un partido que recién fundado creció de manera exponencial haciendo política sin dinero, lo que queremos es llevar a fondo las medidas de austeridad y los partidos no tienen por qué excluirse de estas medidas”, expuso el coordinador.
Y abundó en que: “Tenemos que cambiar la forma de hacer política, el fondo de esta iniciativa es que en nuestra democracia prevalezcan las ideas y quien resulte ganador, sea por las propuestas de Gobierno y no por utilizar recursos públicos para tratar de cambiar la voluntad de la ciudadanía”.
Clouthier y Delgado explicaron que: “El financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el treinta y dos punto cinco por ciento del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización”.
La propuesta presentada busca modificar el artículo 41 de la Constitución para reducir el costo del financiamiento público que reciben los institutos políticos para su funcionamiento cotidiano. De aprobarse en el presente año, se logrará disminuir de 4 mil 965 millones de pesos a 2 mil 482 millones, de acuerdo con lo expuesto por los legisladores.